Claudia González, joven productora audiovisual, ganó el concurso de cortos con REINICIO, la reflexión de una nómada digital sobre su experiencia en León, encontrando inspiración y sentido en la llamada “España vaciada”.
Recién titulada en el ciclo formativo de producción audiovisual, Claudia tiene experiencia en producciones profesionales y es una de las fundadoras de la asociación cultural Elektra Films. Es además miembro del comité de selección para el Festival Internacional de Cine de Ponferrada.
El primer premio está dotado con 2.000 €
Segundo y tercer premios
Fueron galardonados con el segundo y tercer premios, respectivamente, los proyectos:
LEON, dirigida por Gabriel García Fernández. Un paseo visual por la capital leonesa a través de centenares de fotografías. Desde la entrada de la ciudad hasta la majestuosa catedral, este corto nos invita a descubrir León con otra mirada: pausada, atenta, y profundamente admirada.
FOTOGRAFÍAS, dirigida por Erika Muñoz Alija. Dos jóvenes rememoran su infancia y adolescencia desde distintos rincones de la provincia de León, a través de álbumes de fotos y recuerdos compartidos. Una historia de raíces, emociones y de cómo el paso del tiempo puede ser contado imagen a imagen.
Ambos galardonados son estudiantes del Centro de FP María Auxiliadora.
Planteamiento del concurso
El concurso de cortometrajes “120 segundos de cine” se convocó en el ámbito de la parada en León del Tour del Talento 2025 de la Fundación Princesa de Girona.
Este concurso estuvo promovido y organizado por el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE) del Ayuntamiento de León, la Universidad de León a través de su Área de Actividades Culturales y el Centro de Formación Profesional Mª Auxiliadora de la ciudad de León.
El concurso iba dirigido a jóvenes menores de 35 años.
Podían presentar un corto por participante, en torno a la PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS DE LEÓN COMO LUGAR SOSTENIBLE PARA TRABAJAR Y/O VIVIR.
CARACTERÍSTICAS DEL CORTOMETRAJE
- La duración no podía ser superior a 120 segundos, incluidos los créditos.
- Podían ser grabados con cualquier dispositivo móvil, tableta o similar.
- Se podían editar con cualquier programa de edición, gratuito o no.
- Las obras se presentaron preferentemente en formato MP4 – Códec 264 – Resolución: HD (1920 x1080) El códec de audio recomendado es el AAC-LC.
- Se permitía el uso de imágenes generadas con I.A. (Inteligencia Artificial), siempre que se indicara de manera explícita en los créditos.
PREMIOS (en metálico) de 2.000 €, 1.500 € y 1.000 € para los 3 primeros clasificados
Las bases completas, aquí
Plazo y forma de presentación
Las obras se presentaron para su selección a través de la plataforma FESTHOME .
Las fechas de presentación comprendieron el periodo entre los días 21 de febrero y 17 de marzo de 2025.
Documentación de apoyo
Ficha Técnica (descarga aquí) que debe remitirse a talento@ildefe.es
Manual de registro en FESThome accesible aquí
